
La Municipalidad anunció que siguen abiertas las inscripciones para perros. La iniciativa apunta a promover el cuidado responsable de las mascotas.
El Ministro de Salud y Ambiente, doctor Claudio García, recorrió los Hospitales de la Cuenca Carbonífera. En 28 de Noviembre se entregaron 10 instrumentales quirúrgicos.
28 DE NOVIEMBRE16/03/2023El Secretario de Ambiente y Comunidad de la provincia de Santa Cruz, doctor Claudio García, estuvo presente tanto en Río Turbio como 28 de Noviembre, donde se realizaron las presentaciones de dos murales, en homenaje a los profesionales de la salud que trabajaron durante la pandemia del Covid-19, y se entregaron insumos.
En diálogo con FM El Portal, García manifestó que ayer se recordó el primer caso de Covid-19 en Santa Cruz: “Fue hace 3 años, el 17 de marzo. Nos pareció oportuno recordar y conmemorar a aquellas personas que formaron parte de los equipos, nuestros héroes porque la estuvieron peleando incluso cuando no había vacunas. Es un merecido homenaje a ellos y a los que ya no están”, indicó.
“En un momento todos fuimos salud, hablamos de las fuerzas de seguridad, organizaciones de la comunidad voluntarios, la iglesia, eso nos garantizaron los resultados obtenidos. En Santa Cruz se salvaron muchas vidas”, enfatizó.
Por otra parte, señaló que en 28 de Noviembre están en proceso de reactivar áreas en el Hospital San Lucas: “Hablamos del sector de Sala de Parto para tener nacimientos en la localidad, también se está reacondicionando el quirófano, se están gestionando los distintos insumos para poder obtener ese objetivo sanitario”, subrayó.
Asimismo, dijo que “el Hospital Modular de 28 de Noviembre es un hecho”: “Por ahora estaremos inaugurando la ampliación del Hospital Regional de Río Gallegos., pronto el Hospital Modular de Pico Truncado, Gobernador Gregores y Caleta Olivia. En la Cuenca está licitada La platea en el IDUV, falta la estructura modular y el equipamiento y contenido interno. Venimos gestionando ante el Gobierno Nacional”, expuso.
“Estamos en una campaña para buscar profesionales y traerlos a la provincia. En estos últimos 2 años aumentamos más de 700 profesionales para toda Santa Cruz. Queremos que se sumen a nuestro sistema de salud, que se enamoren de la Patagonia, que desmitifiquen que uno está lejos de todo, que acá existe seguridad jurídica para trabajar y un Convenio Colectivo Sectorial que se trabajó en Pandemia y es uno de los modelo que tiene el país y que acá se trabaja en mono-empleo”, culminó.
La Municipalidad anunció que siguen abiertas las inscripciones para perros. La iniciativa apunta a promover el cuidado responsable de las mascotas.
Vecinos se movilizarán esta tarde tras los últimos hechos de inseguridad, entre ellos varios intentos de secuestro. La convocatoria, impulsada por la vecina Romina Cerezo, busca visibilizar la preocupación social y exigir mayor presencia policial y medidas de prevención en los barrios más afectados.
La secretaria general de la ADOSAC 28 de Noviembre, Marina Ponce, cuestionó los descuentos aplicados a docentes que adhieren al paro y reiteró el pedido de reapertura de paritarias. Además, advirtió sobre la crítica situación edilicia en las escuelas y aseguró que el conflicto solo puede resolverse con la decisión del gobernador Claudio Vidal.
Se busca reunir $3.432.100 para poder costear la cirugía de rodilla. El plazo es hasta el 3 de septiembre, ya que después el presupuesto se encarece. Hasta el momento llevan recaudados cerca de 500 mil pesos y la comunidad puede colaborar mediante el alias colecta.6.
La Municipalidad realizó un festejo por el Día del Niño en el Polideportivo Roberto Luis Ivovich y el Anexo Hermanos Páez. Hubo juegos, sorteos, concursos, espectáculos y la participación de instituciones, artistas y emprendedores locales.
La Municipalidad llevará adelante una propuesta que incluye juegos, espectáculos, stands interactivos, música en vivo y la “Hora Silenciosa” para niños con TEA, en el Anexo Hermanos Páez y el Polideportivo Roberto Luis Ivovich.
Alumnos de 5ºA lanzaron “Integra2”, con el objetivo de unir a escuelas rurales mediante el reciclaje y el cuidado ambiental. Actualmente, están realizando una campaña solidaria para recolectar alimentos no perecederos, juguetes y útiles escolares.
Se trata de una herramienta que otorgará beneficios exclusivos a los vecinos de ambas ciudades en gastronomía, hotelería y turismo en esta primera etapa.
El intendente de 28 de Noviembre, Aldo Aravena, remarcó la importancia de integrar a la región en la iniciativa binacional para impulsar el comercio y el turismo.
Belforte recordó su llegada desde Italia a la Cuenca Carbonífera con tan solo 5 años. Con emoción, destacó el sacrificio de su familia, el trabajo que los sostuvo en la cuenca y el profundo cariño que siente por el país.
Silvia Lapp, secretaria gremial de Aprosa, expresó que los salarios no se recomponen desde enero y advirtió la escasez de profesionales médicos en Río Turbio y 28 de Noviembre. Señaló que la situación preocupa tanto a los trabajadores como a los pacientes de la región.